One-Stop IP & Global Filing
Nuestros Servicios
Estrategias de PI orientadas a resultados que garantizan que sus innovaciones se consoliden con seguridad en los mercados globales.


Organizaciones Regionales
Con enfoque en EUIPO/EPO, OAPI/ARIPO y los sistemas de Madrid, PCT y La Haya de la OMPI, logre “una solicitud, múltiples jurisdicciones, gestión centralizada”, reduciendo la incertidumbre transfronteriza mediante cronogramas y costos unificados.

Europa
Con EUIPO + EPO como núcleo, sumando de forma flexible al Reino Unido y a los principales Estados miembros, equilibrando rapidez y cobertura.

Norteamérica
Para Estados Unidos y Canadá, las marcas se centran en la prueba de uso y las estrategias de respuesta, mientras que las patentes se enfocan en la ruta Provisional → PCT/US y en la calidad de las respuestas al examen de fondo.

Sudamérica
Con anclaje en economías clave como Brasil, integrando la localización en español/portugués y las traducciones juradas para coordinar presentaciones Madrid/nacionales y la defensa posterior.

Asia
Enfocado en mercados de alta demanda como China, Japón, Corea y el Sudeste Asiático, siguiendo la estrategia prudente de “presentar primero y divulgar después”, complementada con una expansión gradual mediante Madrid/PCT.

África
Aprovechar eficazmente la combinación de OAPI/ARIPO con las vías nacionales, equilibrando las diferencias jurisdiccionales y los costos de tiempo, junto con registros aduaneros y monitoreo en línea.

Oceanía
Aprovechando las vías eficientes de Australia y Nueva Zelanda, en coordinación con Madrid/PCT, ideal para la protección rápida de nuevos productos y la prueba de mercados emergentes.
Su Equipo de PI a Su Lado
Haciendo la Propiedad Intelectual Más Sencilla
Experiencia y Resultados
Miles de patentes y más de 20,000 marcas presentadas, cubriendo toda la cadena desde la solicitud hasta la concesión y comercialización
Precios Transparentes y Valor
Procesos simplificados + tarifas fijas, con costos claros y predecibles para un mejor retorno
Entrega Eficiente
Priorización y gestión de ritmos orientadas a resultados, con respuestas rápidas en hitos clave
Proceso Riguros · Cliente Primero
Estandarización basada en SOP y toma de decisiones transparente, con un equipo dedicado para apoyo continuo
Seguridad y Confianza
Cifrado en servidor (SSE) y acceso estrictamente necesario: protegemos su PI como sus activos más valiosos
Visión Global · Colaboración Transfronteriza
Coordinación integrada Madrid/PCT/La Haya, con equipos multilingües que conectan los mercados globales
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Tiene dudas?
Nosotros tenemos respuestas.
Las siguientes respuestas son información general. La referencia final debe ser la normativa oficial y la evaluación de cada caso específico.
¿Debo registrar primero una marca o solicitar una patente?
Si su nombre/logo de marca ya está definido, presente la marca lo antes posible para asegurarlo. Para tecnología clave o diseños, presente la patente/diseño antes de divulgar para preservar la novedad. Lo más seguro es hacer ambos en paralelo; el orden puede ajustarse según el plan de lanzamiento y los plazos de prioridad.
¿Se puede acelerar mi solicitud?
Depende del tipo: las marcas pueden tener vías rápidas o de examen acelerado (según el país); las patentes pueden optar a examen prioritario/PPH; los diseños pueden usar la vía acelerada o el sistema de La Haya; las disputas de dominios pueden resolverse vía UDRP/URS. La elegibilidad depende de documentos y requisitos.
¿Qué costos están involucrados?
Normalmente incluyen tasas oficiales, honorarios de agentes, traducciones y opcionales como dibujos o certificados. En cada propuesta detallamos el desglose y el plan de pagos.
¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada u objetada?
Emitimos un análisis de riesgos y estrategias (modificaciones, argumentos, apelaciones o defensa de oposición), evaluando tasas de éxito, costos y plazos antes de actuar.
¿Cuándo debo elegir Madrid / PCT / La Haya?
Cuando los países objetivo están cubiertos y se necesita una presentación multinacional en un solo paso, se recomienda usar estos sistemas; de lo contrario, puede ser más conveniente la vía nacional o regional.
¿Cómo controlar los costos multinacionales?
Aprovechando el derecho de prioridad y la gestión centralizada en la fase internacional, ingresando en fases nacionales por etapas y priorizando según las necesidades comerciales.
¿Quiere un asesoramiento más profundo?
Ofrecemos servicios de consultoría desde “respuestas rápidas” hasta “análisis detallado”, para ayudarle a aclarar problemas, evaluar riesgos y diseñar estrategias ejecutables.